miércoles, 29 de junio de 2022

Los incendios están transformando el Ávila


por: Tony Frangie Mawad

El fuego siempre ha sido parte de la vida de la montaña que separa a Caracas del mar. Pero la isla de calor urbano, la invasión del capín melao y la precariedad de Inparques conspiran para la pérdida de bosque

Cuando unos cables de alta tensión cayeron sobre las lomas aledañas a Terrazas del Ávila el octubre pasado, varias zonas de Caracas quedaron sin luz. Los chispazos pronto crearon un muro de fuego que subió por las laderas del Parque Nacional Waraira Repano y devoró la vegetación durante la noche.

Fue uno más entre los muchos incendios forestales de esa cordillera con la que se identifican tantos caraqueños. Pero el Ávila es más que un símbolo o un paisaje: alberga más de cien especies de mariposas y de mamíferos, veinte de anfibios, treinta de reptiles —entre ellas la ranita de cristal del Ávila (Hyalinobatrachium guairarepanense), endémica de la quebrada de Chacaíto y posiblemente al borde de la extinción— y unas quinientas especies de aves: un 36 por ciento de la avifauna venezolana, incluyendo nueve especies endémicas de Venezuela y tres especies amenazadas.

“La pérdida de biodiversidad es la mayor amenaza para la humanidad”


La extinción masiva de especies está teniendo lugar ante nuestros ojos y, sin embargo, la mayoría apenas nos damos cuenta. Los moribundos no envían peticiones en línea, ni organizan manifestaciones. A menudo, ni siquiera sabemos que existen.

De los ocho millones de especies animales, fúngicas y vegetales que se calcula que hay en nuestro planeta, solo una parte ha sido descrita científicamente, según un informe sobre el estado de la biodiversidad mundial publicado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IBPES, según sus siglas en inglés).

Se calcula que un millón de especies están en peligro de extinción, y es que cada diez minutos desaparece una especie. Esto tiene consecuencias catastróficas porque un mundo sin diversidad es un lugar peligroso para todas las poblaciones, incluida la humana.

En la decimoquinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, que se celebrará este año en Montreal, Canadá, casi 200 países quieren adoptar un nuevo marco internacional para laprotección de la biodiversidad. El texto final para ello se redactará esta semana en Nairobi, Kenia.

martes, 28 de junio de 2022

REPORTE SITUACIÓN AMBIENTAL VENEZUELA 2019-2020

El Balance Ambiental 2019-2020 es un documento que se basa en la recopilación de la opinión de expertos venezolanos en temas ambientales de actualidad.

¿Cómo se hizo?

Para llevar a cabo la consulta se elaboró un cuestionario en línea, abierto a todos los profesionales y expertos de las ciencias ambientales a nivel nacional, incluyendo las redes y asociaciones que los agrupan, así como a diversas organizaciones públicas y privadas, medios de comunicación social, universidades y ONG.

El proceso de descubrimiento:

La metodología diseñada por VITALIS para desarrollar este informe buscó pulsar la opinión de especialistas, expertos, investigadores y profesionales del área ambiental, destacando no sólo los problemas, sino también los logros alcanzados durante el período de estudio. Los indicadores propuestos fueron:

Principales problemas ambientales en Venezuela

martes, 21 de junio de 2022

MAAP #155: PUNTOS CRÍTICOS DE DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA VENEZOLANA

Presentamos aquí el primer informe de una serie centrada en la Amazonía venezolana , que cubre más de 47 millones de hectáreas de la sección norte del bioma amazónico (sobre el oeste de Brasil).

Como indica el Mapa Base de la Amazonía, Venezuela es una parte clave de la Amazonía central restante que todavía funciona como un sumidero de carbono crítico, lo que la convierte en una pieza importante para las estrategias de conservación a largo plazo.

Sin embargo, la deforestación ha ido en aumento en los últimos años (ver gráfico en el Mapa base), lo que indica una escalada de amenazas.

Específicamente, existe una clara tendencia de aumento de la pérdida de bosques primarios desde 2015, incluido un pico reciente en 2019.

Estimamos la pérdida de más de 140 000 hectáreas (345 000 acres) en los últimos cuatro años, lo que representa el 1,6 % de la pérdida total en la Amazonía durante ese período.

A continuación, investigamos los principales puntos críticos y los impulsores de la deforestación actualmente en la Amazonía venezolana.

Mapa base de Amazonas. Flujo de carbono forestal en la Amazonía, 2001-2020. Datos: Harris et al 2021. Análisis: Amazon Conservation/MAAP.

Entrevista Francisco Lloret, autor de ‘La muerte de los bosques’.

Cambio climático, aumento de temperaturas, reducción de precipitaciones… Francisco Lloret indaga en los factores que se esconden tras la muerte de muchos bosques en todo el planeta, y en sus repercusiones para los humanos.


“La salud de los humanos no está desligada de la salud de la naturaleza, de la salud de los ecosistemas. Estamos en el mismo barco”

Cuenta Francisco Lloret en las páginas de La muerte de los bosques (Arpa), que desde hace unos años se suceden episodios de muerte súbita y generalizada de árboles en bosques de todo el mundo. Sistemas que ha costado siglos crear mueren repentinamente, casi de un día para otro, dando la razón a lo que Séneca escribía en la Epístola a Lucilius: lo cierto es que el crecimiento es lento y la ruina rápida. El cambio climático, como no podía ser de otra forma, está detrás de muchas de estas muertes de bosques, pero no es el único motivo, sino que como ocurre con la muerte de muchas personas hay otros muchos factores que entran en juego y que, interrelacionados, provocan el desastre. Y es que, como se encarga de destacar el catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales), los humanos somos en muchas cosas “una copia mala” de la naturaleza. “Alguien me preguntaba un día que por qué debíamos conservar la biodiversidad. La razón es obvia: nosotros somos biodiversidad. Si no conservamos la biodiversidad quiere decir que no nos estamos conservando a nosotros mismos”, afirma.

viernes, 17 de junio de 2022

Foro: ¿Tiene El Ávila relación con los mares y océanos?. #16Jun

 

https://youtu.be/ZPaRJRuL9dc

Evento Virtual ¿Tiene El Ávila relación con los mares y océanos? Invitada: Lic. Cristina Fiol Biólogo Consultor y Especialista Ambiental Independiente @euphasid Moderadora: Ana Fabiola Araujo Latinoamérica Nuevo eje de Economía Circular Venezuela - Ecuador



Necesitamos hechos no discursos en la lucha contra el Cambio Climático en Venezuela


OEP Venezuela

Recientemente, el Gobierno Nacional está impulsando la constitución de una institucionalidad en torno al Cambio Climático en Venezuela, creando instancias como la Comisión Presidencial del Fondo Verde para el Clima y la Comisión Presidencial para el Cambio Climático. También se conoció que se establecerá un Observatorio Nacional de la Crisis Climática y del Centro de Estudios de la Crisis Ambiental Global y también un fondo rotativo de 10 millones de bolívares para la ejecución de políticas públicas para atender el tema en Venezuela. Asimismo, se celebró el pasado mayo un Congreso de Investigadores contra el Cambio Climático. La cuestión es que más allá del anuncio público de estas iniciativas, vemos como el tema del Cambio Climático en Venezuela se maneja con discrecionalidad por parte de las autoridades nacionales. Esta nueva institucionalidad, así como los eventos promovidos en este ámbito, son cooptados por el gobierno y en el mismo no existe la participación plural de todos los actores de la sociedad venezolana. Una discusión tan relevante del tema amerita la participación efectiva de todos los sectores de la población y que la misma no esté condicionada por criterios de afinidad o afiliación política.

Hoy por hoy en nuestro país no hay información pública sobre los planes de mitigación y adaptación contra el Cambio Climático. El acceso a la información sobre este tema es un elemento de suma importancia para disminuir la vulnerabilidad de la población venezolana ante los eventos climáticos extremos. Por ejemplo, la ciudadanía debería saber con antelación cuál refugio acudir ante la ocurrencia de este tipo de eventos, ya que este tema debe ir de la mano con una adecuada gestión y manejo de riesgos.

jueves, 16 de junio de 2022

La contaminación del aire resta más de dos años a la esperanza de vida mundial

Este impacto en la esperanza de vida es comparable al del tabaquismo, más de tres veces al del consumo de alcohol y el agua no potable, seis veces al del VIH/sida y 89 veces al de los conflictos y el terrorismo


La contaminación por partículas del aire resta 2,2 años a la esperanza de vida media mundial, o un total de 17.000 millones de años de vida, en relación con un mundo que cumpliera las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según datos publicados este lunes por el Energy Policy Institute de la Universidad de Chicago (Estados Unidos).

Comparable al del tabaquismo

Este impacto en la esperanza de vida es comparable al del tabaquismo, más de tres veces al del consumo de alcohol y el agua no potable, seis veces al del VIH/sida y 89 veces al de los conflictos y el terrorismo.

Durante el primer año de la pandemia de COVID-19, la economía mundial se ralentizó. Sin embargo, la media anual de contaminación por partículas (PM2,5) en todo el mundo se mantuvo prácticamente sin cambios respecto a los niveles de 2019.

Cada vez hay más pruebas que demuestran que la contaminación del aire, incluso cuando se experimenta en niveles muy bajos, perjudica la salud humana. Esto ha llevado recientemente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a revisar su directriz (de 10 ug/m3 a 5 ug/m3) para lo que considera un nivel seguro de exposición a la contaminación por partículas, lo que sitúa a la mayor parte del mundo (el 97,3% de la población mundial) en la zona insegura.

"Sería una emergencia mundial si los marcianos vinieran a la Tierra y rociaran una sustancia que hiciera perder más de 2 años de esperanza de vida a la persona media del planeta. Es una situación similar a la que se da en muchas partes del mundo, salvo que somos nosotros los que rociamos la sustancia, no unos invasores del espacio exterior", ha reflexionado uno de los autores del trabajo, Michael Greenstone.

La contaminación por partículas

El informe celebra que las "fuertes medidas" contra la contaminación atmosférica en Estados Unidos y Europa han reducido "significativamente" la contaminación por partículas. Pero también advierte de que los nuevos datos sobre el efecto de incluso los niveles bajos de contaminación en la salud revelan que ahora Estados Unidos y casi todos los países Europa [el 92,8% (frente al 7,6%) y el 95,5% (frente al 47,2%), respectivamente] no cumplen las nuevas directrices de la OMS.

De hecho, estos investigadores apuntan que si la contaminación se ajustara a los parámetros la OMS, podrían ahorrarse 68 millones de años de vida en Estados Unidos y 527 millones en Europa. En concreto, los mayores beneficios se concentrarían en zonas como el condado californiano de Mariposa, amenazado por los históricos incendios forestales de los últimos años, y Europa del Este.

Asia: la zona más afectada

En cuanto al sur de Asia, el informe apunta que "en ninguna región del mundo es más visible el impacto mortal de la contaminación". En esta zona, no obstante, se produce "más de la mitad de la carga de pérdida de vida por la contaminación".

Calculan que sus residentes pierdan unos 5 años de vida de media si persisten los altos niveles actuales de contaminación, y más en las regiones más contaminadas. Desde 2013, alrededor del 44% del aumento de la contaminación en el mundo ha procedido de la India, de acuerdo con este informe.

Al igual que el sur de Asia, se considera que casi todo el sudeste asiático (99,9%) tiene ahora niveles inseguros de contaminación, con un aumento de la contaminación en un solo año de hasta el 25% en algunas regiones. Por ello, estiman que los residentes que viven en las zonas más contaminadas del sudeste asiático, en las regiones que rodean las ciudades de Mandalay, Hanoi y Yakarta, pierdan entre 3 y 4 años de esperanza de vida por término medio.

África: "una amenaza como la malaria o el sida"

Del mismo modo, alertan de que casi toda (más del 97%) la zona de África Central y Occidental se considera insegura según las nuevas directrices de la OMS. Estos expertos concluyen que quienes viven en las zonas más contaminadas pueden esperar que su vida se reduzca hasta 5 años de media.

"La contaminación atmosférica es ahora una amenaza para la salud en África Central y Occidental tan importante como las conocidas enfermedades mortales del continente, como el VIH/sida y la malaria, ya que se espera que el uso de combustibles fósiles aumente", recoge el documento.

China reduce "drásticamente" la contaminación

El trabajo también dedica un extenso apartado al caso de China, cuyos residentes podrían ganar 2,6 años de esperanza de vida de media si el país cumpliera las directrices de la OMS. En cualquier caso, el informe señala que el país "ha reducido drásticamente su contaminación año tras año desde que impuso una 'guerra contra la contaminación' en 2013".

El año 2020 no fue una excepción para China. La contaminación se redujo en casi un 40% entre 2013 y 2020, añadiendo unos 2 años a la esperanza de vida media, y en aproximadamente un 9% de 2019 a 2020.

"Mientras que gran parte del mundo ha visto un aumento de la contaminación en los últimos años, la contaminación mundial ha disminuido debido enteramente al impacto de China desde 2013. Sin el importante descenso de la contaminación de China, la contaminación media mundial habría aumentado en ese tiempo", concluye el documento.

martes, 14 de junio de 2022

Foro: ¿Tiene El Ávila relación con los mares y océanos?, invitada: Lic. Cristina Fiol @euphsid. Jueves #16Jun 7pm


Foro Zoom - YouTube
@movxea
16Junio/ 7:00pm

Para unirse a la reunión vía Zoom, siga este enlace:
https://us02web.zoom.us/j/82828165467?pwd=Tjh0SlJjZ0tycEhadHVSRnVzVi9adz09

Para unirse a la reunión vía YouTube, siga este enlace:
https://youtu.be/ZPaRJRuL9dc

¿Tiene El Ávila relación con los mares y océanos?

El Día Mundial de los Océanos recuerda a todos la importancia de estos cuerpos de agua en la vida cotidiana. Son sumideros de carbono de nuestro planeta, una fuente importante de alimentos y medicinas, y hogar para una parte fundamental de la biosfera.

El propósito del esta celebración es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.

Sobre estos temas y el vínculo entre nuestro cerro, los mares y los océanos estaremos conversando en nuestro próximo Foro Zoom en compañía de nuestra invitada:

Lic. Cristina Fiol @euphsid


Moderadora: Ing. Ana Araujo

¡Te esperamos!

#Océanos
#Mares
#WorldOceansDay2022
#Conservación
#ElÁvila
#ParquesNacionales


jueves, 2 de junio de 2022

Episodio #6, Emergencia Humanitaria en Venezuela y la Fauna Silvestre: Diversidad biológica asediada. ¿Está El Ávila dentro de esta Crisis?. #02Jun


https://youtu.be/_SV01sSMb2w 

IG Live @movxea

Movimiento X El Ávila. Episodio 6:

Emergencia Humanitaria en Venezuela y la Fauna Silvestre: Diversidad biológica asediada. 

¿Está El Ávila dentro de esta Crisis?

La emergencia humanitaria en Venezuela está llevando a muchas personas a situaciones límite que los obligan a cazar animales para alimentarse, incluso aquellos que no se cazaban tradicionalmente.

¿Podemos pedirle a la gente con hambre que respeten a la biodiversidad?

¿Debemos cruzarnos de brazos y poner en riesgo a la biodiversidad venezolana?

¿Cuáles son las soluciones posibles?

¿Cuál es tu opinión ante esta situación?

En compañía de nuestro invitado: Dr. Alejandro Álvarez @clima21

Moderadora: Lic. Cristina Fiol

miércoles, 1 de junio de 2022

Emergencia Humanitaria en Venezuela y la Fauna Silvestre: Diversidad biológica asediada. Episodio 6, Live de IG @movxea. Jueves #02Junio

 _Emergencia Humanitaria en Venezuela y la Fauna Silvestre: Diversidad biológica asediada. ¿Está El Ávila dentro de esta Crisis?_

La emergencia humanitaria en Venezuela está llevando a muchas personas a situaciones límite que los obligan a cazar animales para alimentarse, incluso aquellos que no se cazaban tradicionalmente.

¿Podemos pedirle a la gente con hambre que respeten a la biodiversidad?

¿Debemos cruzarnos de brazos y poner en riesgo a la biodiversidad venezolana?

¿Cuáles son las soluciones posibles?

¿Cuál es tu opinión ante esta situación?

Sobre estos temas y el informe de Clima 21 del 18 de mayo de 2022 estaremos conversando en nuestro próximo Instagram Live en compañía de nuestro invitado:

Dr. Alejandro Álvarez @clima21
Moderadora: Lic. Cristina Fiol

!Te esperamos!

#DiversidadBiológica
#Conservación
#ParquesNacionales
#ElÁvila
#Caracas

Bosques, los nuevos indicadores de la salud humana

Estos ecosistemas, que cubren el 30 % del planeta y albergan el 80 % de la biodiversidad terrestre, son determinantes para el bienestar de los seres humanos. Paradójicamente, su destrucción, que en Colombia es de 500 hectáreas diarias, aumenta el riesgo de enfermedades zoonóticas e incluso se ha relacionado con problemas de salud mental.


Los bosques, que abarcan aproximadamente un tercio de la Tierra, han sido descritos como ecosistemas estratégicos por varias razones. Además de ser espacios de gran riqueza y diversidad de especies -concentran el 80 % de la biodiversidad mundial de plantas y animales-, son uno de los focos importantes para mitigar los efectos del cambio climático. Los bosques de la Amazonia colombiana, por ejemplo, pueden almacenar un promedio de 260 toneladas por hectárea de volúmenes de agua y carbono, como señala la bióloga Luz Marina Mantilla, directora del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi).

Lejos de impactar únicamente a quienes los habitan o a ciudadanos de regiones especialmente boscosas, la conservación o destrucción de estos ecosistemas está relacionada con la salud humana y del mundo. De acuerdo con el informe “La vitalidad de los bosques”, publicado por WWF, estos tienen tres funciones principales: provisionan agua y alimentos, previenen la propagación de enfermedades y reducen los factores de riesgo asociados a estas. Las funciones benefician a poblaciones rurales y urbanas por igual, con distintos grados de impacto, pero el mensaje es claro: a todos nos debería importar la conservación de estos ecosistemas, porque tendrá consecuencias para nuestra salud en general.

De hecho, según este último informe: “Además de la comida, combustible y fibra que los bosques dan, también actúan para regular los ciclos de agua y filtrar la polución del aire que afecta la salud humana de forma indirecta, pero sustancial”. Los impactos indirectos de la conservación de los bosques en la salud humana podrían verse, incluso, en la reducción de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes o los problemas de salud mental, señalan estudios como el de “Relación entre respuestas fisiológicas y entornos físicos en los bosques”, publicado en la revista Landscape and Urban Planning.

Un primer nivel en el que los bosques impactan la salud humana es en la parte física. La Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema (Ipbes) advirtió, en 2020, que el 70 % de las enfermedades emergentes y casi todas las pandemias de las que se sabe han sido causadas por microbios de origen animal. “Estos microbios ‘se desbordan’ debido al contacto entre fauna silvestre, ganado y personas”, indicó un informe realizado por esta plataforma. “Se cree que un estimado de 1,7 millones de virus desconocidos existen en huéspedes mamíferos y aviarios. De estos, entre 631 y 827 mil podrían infectar a los humanos”, puntualizan.

Aunque las pandemias tienen su origen en estos microbios, transportados por animales, su emergencia es causada exclusivamente por las actividades humanas, como el cambio en el uso de los suelos, la expansión de la frontera agrícola o el consumo de animales. Estas son algunas de las mismas actividades que causan pérdida de biodiversidad o cambios en el paisaje. Una cadena de factores que, si se suman, aumentan las consecuencias sobre nuestra salud. “Por ejemplo, muchos hongos están de cierta manera en el suelo de los bosques, y cuando esos suelos son explotados, las especies de hongos o bacterias cambian sus condiciones y se convierten en plagas”, explica Luz Marina Mantilla.

Otro efecto que puede impactar claramente a las poblaciones urbanas, son la calidad de aire y la regulación de aguas lluvia, que es impulsada desde los bosques por los vientos. De hecho, según un informe de 2018 de La Comisión Lancet sobre la contaminación y salud, la polución es la mayor causa medioambiental de muertes y enfermedades a nivel mundial.

Además de esto, hay una serie de beneficios particularmente relacionados con lo urbano, que tienen que ver con la reducción de factores de riesgo asociados con enfermedades no transmisibles, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la salud mental. Aunque los estudios sobre los efectos que tendrían los bosques en estas enfermedades aún se siguen explorando, la evidencia indica que la exposición a estos ecosistemas impactaría positivamente el sistema inmune, la presión arterial, la glucosa y las hormonas que causan estrés. Algunos hallazgos de un informe de Biodiversity and Health in the Face of Climate Crisis apuntan a que las características del entorno de los bosques sería una de las claves de la mejoría de la respuesta cardiovascular. También indican que la reducción del ruido sería uno de los factores beneficiosos para los indicadores de salud. (También puede leer: ¿De dónde viene mi comida? La pregunta que ayudaría a mitigar el cambio climático)

Pero los beneficios de los bosques en la salud humana no solo tienen que ver con la parte física, sino con la salud mental. Aunque la evidencia en este campo es más reducida, un reporte de este último informe analizó 24 estudios acerca del tema, y concluyó que la mayoría de estos encontraron una o más asociaciones positivas entre la biodiversidad e indicadores de buena salud mental. La abundancia de biodiversidad se resaltó como una variable importante en los hallazgos de los estudios.

Por eso la deforestación es una de las grandes amenazas que enfrenta el planeta, ya que provoca una serie de implicaciones negativas para la salud de las personas en diferentes escalas espaciales y temporales. A comienzos del año pasado, WWF señaló que en el mundo hay 24 lugares altamente amenazados por la deforestación, entre los que están la Amazonia colombiana y el Chocó Darién, de Colombia y Ecuador.

“Cuando uno deforesta un área, si es de una gran cantidad de árboles, se emite carbono hacia la atmósfera, lo cual tiene una injerencia crítica sobre el clima”, agrega la bióloga Mantilla. Ante esto, la meta de los países debe ser restaurar los bosques para mantenerlos de pie. Esto no solamente asegurará la conservación del hábitat de miles de especies, sino que también evitará la degradación de los paisajes rurales y urbanos, indica la directora del Sinchi. En el marco de la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) el año pasado, más de 140 países -incluyendo Colombia- se comprometieron a detener la deforestación para 2030. Y es que, desde 1990, el área de bosques primarios se ha reducido en 81 millones de hectáreas en el mundo. Aunque hay buenas noticias: durante la pasada década, entre 2010 y 2020, la tasa de pérdida de bosques se redujo a más de la mitad, en comparación con el período entre 2000 y 2010.

¿Cuál es el panorama en Colombia?

En Colombia, los bosques abarcan más de la mitad del territorio, haciéndolo el tercer país suramericano con mayor área de bosques. Este cuenta con seis tipos de bosques, entre los que están el bosque andino, bosque subandino, bosque húmedo, bosque húmedo tropical y el bosque seco tropical. Pero el pasado 22 de marzo, la Contraloría advirtió que, anualmente, el país está perdiendo unas 170 mil hectáreas anuales por la deforestación. Esta cifra representa 500 hectáreas perdidas cada día, principalmente por la praderización o las malas prácticas de ganadería extensiva. Según el más reciente informe del Ideam al respecto, durante 2020, el 70 % de la deforestación del país se concentró en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare, Putumayo y Antioquia.

En ese mismo año, el Instituto Alexander Von Humboldt advirtió que el 45% de las especies endémicas de árboles que hay en Colombia (566), están en riesgo de extinción. Según la más reciente Actualización de la Lista Roja de los Ecosistemas Terrestres de Colombia, elaborada por este Instituto en 2017, dos de los seis tipos de bosque con los que cuenta el país estaban en estado crítico de extinción. Estos eran los del bioma de bosque seco tropical y áreas de bosque húmedo tropical del piedemonte de los Llanos Orientales.

Aunque los datos de deforestación en Colombia para 2021 no están disponibles, Luz Marina Mantilla estima que el país reducirá esta problemática a largo plazo. La Contraloría, por ejemplo, calcula que la deforestación en el país se reducirá un 30 % para este año. Hay algunos ejemplos en regiones de la Amazonia colombiana que soportarían esto. Por ejemplo, la bióloga Mantilla señala que los habitantes de la Amazonia suscritos a los acuerdos voluntarios de conservación y no deforestación están conservando cerca del 85 % de lo que se comprometieron. (Le puede interesar: El Espectador ahora se imprime en papel de bagazo de caña de azúcar)

La clave es que distintos sectores de la sociedad se articulen en torno a la conservación y restauración de los bosques. “No vamos a lograr frenar la deforestación solo con políticas, sino que también hay que involucrar a la gente, tener recursos e impulsar a gente capacitada para entender cómo tienen que ser esas posibles soluciones para restaurar los bosques”, lo resume Mantilla.

Por ejemplo, la estación experimental El Trueno en el departamento del Guaviare, liderada por el Instituto Amazónica, siembra más de 500 mil árboles al año, de la mano de las comunidades del lugar. El enfoque en la siembra y aumento en las escalas de restauración es clave en el país, opina Luz Marina Mantilla, ya que es una actividad que involucra a diferentes sectores de la sociedad.

Junto a estas acciones, las personas también pueden ser “portadoras individuales de los cambios”, indica la bióloga, por medio de transformaciones en hábitos de consumo o siendo más conscientes de la sostenibilidad. En la cotidianidad, esto implicaría revisar que los productos que consumimos estén asociados a campañas de no deforestación o comprar productos forestales no maderables, es decir, productos que vengan naturalmente de los bosques, pero que no contengan o sean de madera.

Foro via Zoom, El Ávila y el diseño sustentable con Bambú: retos y mitos a superar. #22Seg

https://youtu.be/AJu-NwerqzI Invitada: María T. Novoa de Padrón Arquitecta, Profesora de Diseño, cocreadora del Taller Bambú Moderadora:...